CONTADOR EN ANILLO Y MATRIZ DE LEDS
- Implementancion de Registros en Serie
- Contador en Anillo con Registro serie
- Identificación de terminales y prueba de Matriz de leds

Las matrices de Leds
Gracias al bajo costo de los leds "comunes" hoy en día es posible la realización de carteles que presentan mensajes con letras representadas por leds que se conectan matriacialmente en una configuracion de filas y columnas.
Cada uno de estos led forman lo que en una pantalla seria lo que llamaríamos pixel.
Obviamente que para lograr esto y ahorrarse de una cantidad importante de circuitos integrados es imprensindible la utilización de un microcontrolador.
El uso de un microcontrolador por supuesto que implica no solo tener conocimientos de electronica digital sino también de programación.
La tecnica que se utiliza para realizar estos carteles es el multiplexado ya que es el metodo que nos permite encender mayor cantidad de leds con una cantidad de pines del micocontrolador razonable, ante todo esto hay que decir que segun sea el tamaño del cartel que se quiera construir (tanto en numeros de letras como en tamaño de las mismas) va a depender de que tan sostificado debe ser el microcontrolador (PIC) a utilizar, esto a su vez va a incidir en el costo monetario claro está.
Uno de los tamaños que más se suele emplear es el de una matriz de 7 filas por 80 columnas, que permite escribir unas 14 o 16 letras de 7 "pixeles" de altura.
A pesar de no ser muy grande se necesitan 560 leds para realizar el cartel. Los circuitos integrados encargados para encender los leds que representaran la letra pueden ser de dos tipos, uno llamado LATCH que basicamente es una memoria en a que le grabamos un valor y este lo mantiene en sus salidas hasta que se le indique. Esto nos permite que si usamos varios latches se podrían encender los leds uno por uno pero con una velocidad que no haga notar el parpadeo, y asi formar la palabra en el cartel.
La otra forma es utilizar circuitos integrados de registro de desplazamiento. El registro de desplazamiento es un sistema secuencial que trabaja con los pulsos de reloj. El principio de este es que a cada transicion de la señal de reloj (clock) de nivel logico inferior a nivel logico superior, las salidas evolucionan de tal manera que cada una de ellas toma el valor de su precedente, excepto, por supuesto, la primera, que toma el valor de la entrada serie.

El contador en anillo es un registro de desplazamiento que tiene su salida conectada a la entrada. Normalmente se implementa con flip-flops con entradas de PRESET y CLEAR, conectados en cascada y disparados de forma síncrona. Por lo tanto, un contador en anillo es un contador síncrono.
En contador en anillo funciona pasándose de flip-flop a flip-flop un único bit. Esto quiere decir que, en cualquier instante del proceso de conteo, sólo un flip-flop tiene su salida Q=1. Esto provoca que el contador en anillo sea el contador más fácil de decodificar. De hecho, sabiendo que el flip-flop está a uno, conocemos en que estado se encuentra el contador
Tabla de estados de un contador en anillo de 4 bits.
VIDEO :
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES :
- se debe analizar bien los componentes y hacer una verificación que este correcto ya que el componente 74192 y el 7432 me daban resultados incorrectos al remplazarlos funcionaba el circuito deseado .
- tener cuidado con los componentes ya que son muy sensibles a la carga estática ya que si no tendrás resultados erróneos .
- hicimos la implementacion , con el componentes 4017 y la matriz led
- Tuvimos que adicionar compuertas negadoras para invertir la salida negativa del chip.
- teníamos que verificar toda las patitas del matriz del led para ver que este correctamente bien y también para ver su comportamiento de las columnas y filas si ivan positivo o negativo .
- diseñamos un circuito tal que una secuencia formando caracteres
- implementamos el generador de clock (LM555 Modo astable) para ver la secuencia , ya que iba de mas lento a rápido , para asi poder visualizar la imagen
- implementamos también diagramas de mapa de karnauhg para el circuito con un contador (74192) para que distribuya los dígitos ..
FOTO:
- Flores Alvarez Josue Miguel
- Romario Richard Millones Riveros
- Lasteros Cuestas Rubén